En la encuesta del mes de mayo, preguntábamos a nuestros socios y socias si han trasladado el incremento de costes de producción a sus precios de venta. Y los resultados son los siguientes:
- Sí, en un % SIMILAR al incremento de costes. 40%
- Sí, en un % INFERIOR en el incremento de costes. 20%
- Sí, en un % SUPERIOR en el incremento de costes. 20%
- No, hemos absorbido el incremento de precios a cuenta de nuestro margen. 20%
- No, no hemos experimentado un incremento de costes de producción. 0%
De la última encuesta realizada por parte de la UPM a empresas del metal se puede afirmar que la mayor parte de las empresas del sector ha trasladado el incremento de costes de producción a los precios de venta. Concretamente, el 80% de las empresas consultadas ha repercutido en mayor o menor medida el alza de costes de la compra de materias primas y otro material y laborales en sus precios a clientes. Mientras que el 20% restante habría optado por absorber los incrementos de costes a cuenta de sus márgenes empresariales.
El aumento de precios ha sido una medida generalizada para evitar impactos negativos en los resultados de las empresas del sector. Aunque se observan distintos comportamientos. Entre las empresas que han repercutido el aumento de costes en las tarifas a clientes, el 40% lo habría hecho a un nivel similar que el incremento de costes mientras que un 20% lo ha hecho a un nivel superior, previsiblemente en previsión de nuevas subidas. Mientras que el 20% restante ha optado por aplicar aumentos inferiores compensando parcialmente la mayor presión de costes con mejoras de los niveles de eficiencia y/o cubriendo una parte con la reducción de sus márgenes.
Cabe señalar que los últimos datos de variación de precios industriales publicados por IDESCAT y correspondientes a mayo 2023 reflejan una reducción importante del ritmo de incremento de precios de las ramas del metal. Destaca especialmente la caída de los precios de la metalúrgica, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones, que presenta en mayo de 2023 una bajada del IPRI interanual del 14,1% frente a un aumento del 34,9% correspondiente en mayo 2022.
También sobresale la rebaja del ritmo de incremento de los precios industriales de la fabricación de productos metálicos, que registra una variación del IPRI del 2,8% en mayo 2023 frente al 12,3% de mayo 2022. Cabe remarcar que el comportamiento de los precios de ambos subsectores tienen una relevante repercusión en los costes que soportan el resto de ramas del metal y la mayoría de los sectores industriales.
Fuentes: CEAM, Idescat, UPM