933 18 08 28

HAZTE SOCIO

El empresariado metalúrgico considera que la reducción de jornada laboral frenará la competitividad

En la encuesta del mes de octubre le preguntábamos: "¿Cuál es el principal problema que te plantea la reducción de jornada laboral que defiende la Vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz?". Y las respuestas han dado los siguientes resultados:

Enquesta UPM

La pérdida de competividad, junto a un aumento de los gastos económicos, son las dos derivadas que más preocupan al empresariado metalúrgico. La propuesta de la vicepresidenta y ministra de Trabajo del Gobierno, Yolanda Díaz, sigue sin encontrar un consenso, tampoco dentro de la propia Moncloa entre los dos socios colaboradores.

Por otra parte, los encuestados consideran que los problemas derivados de la propia organización interna o la que pueda chocar con los convenios son aspectos, en estos momentos, secundarios y derivadas menos destacadas de las que comportaría un cambio en la reducción de la jornada laboral. En este sentido, la UPM recuerda que los convenios establecen un número de horas anuales que puede mejorar la media establecida en el Estatuto de los Trabajadores, de 40 horas a la semana, como ocurre en los convenios de la Industria del metal negociados desde la UPM, actualmente con una jornada inferior a las 38,5 horas, mucho antes que la propuesta de la ministra Yolanda Díaz.

De este modo, es necesario cuestionar, antes de tomar cualquier decisión, el grado de conocimiento de la realidad por parte de quienes quieren liderarlo. En un artículo reciente en el portal especializado Economist & Jurist, el abogado Joaquín Rodríguez Benítez, ha subrayado que la primera derivada será el aumento de los costes retributivos. Y esto traerá la siguiente consecuencia: "Este incremento retributivo producirá, a un ya asfixiado tejido empresarial, un incremento en los costes de producción, que sin duda se verá reflejado en los precios de los bienes o servicios que las empresas ponen en el mercado, e impactante de lleno en la desmedida inflación que en los últimos tiempos asola España. ordinaria para pasar de las 40 a las 37,5 horas semanales en cómputo anual? Y lo más importante, ¿cómo se acometerá?". 

Desde la UPM, le invitamos a seguir participando de nuestras encuestas mensuales y hacer más fuerte nuestra voz!

Fuente: Departamento de Comunicación de la UPM

Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar