933 18 08 28

HAZTE SOCIO

Resultados de la encuesta de septiembre: "El empresariado metalúrgico se muestra cauteloso con el nuevo Govern de Salvador Illa"

En la encuesta del mes de septiembre os hemos preguntado: "¿Cómo valoras el nuevo Govern de la Generalitat de Catalunya encabezado por el presidente Salvador Illa?". Y las respuestas han dado los siguientes resultados

  • Bien, pero hay que estar a la espera del apoyo al empresario (40%)

  • Bien, pero habrá que ver con quién pacto en el Parlament de Catalunya (40%)

  • Mal (20%)
  • Muy bien (0%)

---

De la última encuesta realizada por parte de la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) a empresas del metal, se concluye que el empresariado todavía necesita un margen de tiempo para tomar en valor las políticas económicas, empresariales y sociales que pueda aplicar el nuevo Govern de la Generalitat de Catalunya, encabezado por el presidente socialista Salvador Illa. Así pues, la respuesta unánime es que hay que estar a la espera, por igual, del apoyo que dé al empresariado y, a la vez, de los condicionantes que pueda tener derivado de la presión que puedan poner los demás partidos para salir adelante los presupuestos. Especialmente, habrá que estar atentos a la política de pactos que se derive con Esquerra y los Comunes a través del Parlament de Catalunya. Por otro lado, cabe destacar que un 20% de los encuestas tilda de 'mal' al nuevo Gobierno y ninguno ha contestado con un 'muy bien'. 

Tal y como recuerda el presidente Jaume Roura en su última editorial, "la aritmética parlamentaria no suma, similar a lo que ocurre en el Congreso de los Diputados en España. Y eso, viendo la experiencia previa, acaba siendo preocupante. Pero hay que agarrarse. a las cosas positivas, como haber evitado una repetición electoral que desgastaría la imagen de Cataluña y pondría frenos a su desarrollo económico de pleno. trasladar al mismo presidente Illa en la última junta de Foment del Treball, donde también soy vicepresidente. En resumen, hay que dar los cien días de confianza. través del comunicado oficial que le hicimos llegar".

Los tres meses que nos quedan por terminar el 2024, marcarán la tendencia económica. Los indicadores que nos llegan hoy no son malos, pero las incertidumbres que genera el campo laboral con reformas abiertas, la situación de la crisis migratoria y la presión fiscal, se convierten en situaciones de preocupaciones, tal y como recoge el CIS. 

Os recordamos que ya está activa la encuesta del mes de octubre donde le preguntamos por las principales afectaciones que considera puede tener la reducción de la jornada laboral actual tal y como plantea la Vicepresidenta del Gobierno de España y también Ministra de Trabajo. Yolanda Díaz.

Fuente: Departamento de Comunicación de la UPM 

Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar