En la encuesta del mes de junio os hemos preguntado: "¿Sois favorables a un cambio de rumbo de las políticas europeas después del 9 de junio?". Y las respuestas han dado los siguientes resultados:
- Sí, se debe favorecer la industria europea (50%)
- Sí, hace falta replantear las políticas de sostenibilidad (50%)
- No, ya son correctas (0%)
---
De la última encuesta realizada por parte de la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) a empresas del metal, se concluye que el empresariado pide un cambio de rumbo urgente en los últimos años de las políticas del Parlamento Europeo en materia económica. Así pues, es flagrante que se pide en un 50% de los votos "favorecer a la industria europea" y "replantear las políticas de sostenibilidad". Ambas respuestas van precedidas de un rotundo sí a la pregunta si son favorables a un cambio después de las elecciones celebradas el pasado 9 de junio en nuestro país. En cambio, no ha logrado ni un solo voto, la opción que proponíamos como respuesta con un "no, ya son correctos", en referencia a las políticas actuales.
La respuesta por parte del empresariado metalúrgico va en la línea de otros sectores como el primario en el que los agricultores piden más medidas para favorecer la producción propia. Sin embargo, las quejas en el campo de la administración también se ponen de manifiesto desde el punto de vista del propio Gobierno de la Generalitat de Catalunya. A modo de ejemplo, en el último Día de la Empresa celebrado en Foment del Treball, tanto Naturgy como Port Aventura World lamentaron retrasos de hasta dos años para obtener una licencia de obras o de meses para poder instalar un servicio de lavandería. Así pues, el malestar hacia los dirigentes políticos es cada vez más pública.
Otro caso que tomará el pulso del sector metalúrgico y automovilístico es el del próximo jueves, 4 de julio, cuando está prevista la aplicación provisional de los aranceles sobre los vehículos de origen chino, con la perspectiva de que se mantendrá de forma provisional hasta que finalice la investigación y las negociaciones que se están llevando a cabo desde la UE. Para dar contexto a esta medida, debemos saber que los aranceles como tales son una medida de política comercial que tiene como objetivo proteger a la industria local de la competencia extranjera que se considera injusta o perjudicial. Los aranceles pueden variar dependiendo de diferentes factores y si se ha encontrado evidencia de prácticas de dumping o subsidios ilegales. En el caso que nos ocupa, los aranceles sobre coches chinos en la UE son una herramienta fundamental para proteger a la industria automotriz europea, pero están sujetos a cambios y evoluciones en respuesta a la dinámica del comercio internacional y las políticas de ambos bloques.
Font: Departament de Comunicació de la UPM