En la encuesta del mes de mayo os hemos preguntado: "¿Qué pide al nuevo Govern de la Generalitat de Catalunya después de las elecciones?". Y los resultados son los siguientes:
- Estabilidad política (50%)
- Reformas laborables favorables a las empresas (50%)
- Una administración más ágil (0%)
- Priorizar otros intereses (0%)
---
De la última encuesta realizada por parte de la Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM) a empresas del metal, se concluye que el empresariado está muy preocupado con la inestabilidad política en el Parlament de Catalunya, pero también pide con urgencia reformas fiscales favorables a las empresas. Ambas respuestas obtuvieron un 50% del conjunto global de las votaciones respectivamente. Mientras no ha obtenido ningún voto favorable como prioridad poder disponer de una administración más ágil o bien priorizar otros intereses que la encuesta no pedía.
Esta respuesta concuerda con la pregunta de abril, con la que concluimos que la fiscalidad es el tema que más preocupa a los empresarios y empresarias y, en segundo lugar, el impulso del conocimiento y la formación profesional. Éstas eran las dos grandes demandas que, ahora mismo, se plantean en el Govern de la Generalitat de Catalunya.
Por otra parte, en cuanto a una estabilidad política más prolongada en el tiempo, la UPM, junto con otras patronales catalanas como Foment del Treball, CECOT o Pimec, emitió un comunicado el pasado 13 de mayo en esta línea que ha sido recogida por la prensa catalana, pero también española como el diario económico Expansión. De este modo, es necesario un Govern que, sí o sí, facilite la vida de las empresas y sus empresarios y empresarias, y que no se bloquee en debates superados. Los resultados son claros y constatan el agotamiento, por parte del conjunto de la sociedad, de más de una década sin haber terminado ninguna legislatura completa.
Por todo ello, la UPM pide máxima responsabilidad a todos los partidos que tienen la clave para desbloquear un Parlamento de Catalunya que necesita no retrasar, aún más, la acción de Govern.
Fuente: Departamento de Comunicación de la UPM