933 18 08 28

HAZTE SOCIO

Un 53% del empresariado metalúrgico considera que la nueva cotización de los alumnos en prácticas puede afectar negativamente

En la encuesta del mes de enero de 2024 le hemos preguntado: "¿Cómo valora la obligación de que las empresas coticen por los alumnos que realicen prácticas formativas?"

Y los resultados son los siguientes:

  • Afectará seguramente a nuestra política de prácticas y dejaremos de acoger a alumnos (20%)
  • Afectará seguramente a nuestra política de prácticas y deberemos reducir la cifra de alumnos (53%)
  • No nos afectará y asumiremos el sobrecoste que comporte (13%)
  • No afectará porque ya cotozábamos a los alumnos en prácticas (7%)
  • No afectará porque no acogemos a alumnos en prácticas (7%)
    ---

La última encuesta realizada por parte de la Unión Patronal Metalúrgica con la colaboración del centro de referencia CEAM, se centró en la obligación que tienen las empresas a cotizar por todos los alumnos que realicen prácticas formativas, estén o no remuneradas . La consulta se planteó con el propósito de valorar si esta medida podría alterar la predisposición, en el metal, a incorporar a estudiantes en prácticas para reforzar su educación con una estancia en el mundo real de la empresa.

De las respuestas recogidas, se puede deducir que esta medida podría influir en el número de empresas del metal que incorporen a alumnos en prácticas, ya que el 83% de las empresas consultadas, opina que afectará seguramente a su política de prácticas. Dentro de este colectivo, el 53% afirma que prevé una reducción del número de alumnos en prácticas y el 20% considera que dejarán de acoger a alumnos en prácticas.

Este impacto negativo debe considerarse, seguramente, no por los sobrecostes que implicará la medida, puesto que está prevista la bonificación en un porcentaje elevado del importe de las cotizaciones. Sin embargo, estas opiniones deben entenderse en un contexto de incremento continuado de costes laborales, aumento que está teniendo lugar en paralelo a una reducción de los niveles de productividad. A este respecto, CEPYME, en su último informe sobre la situación de la PYME, registra que la productividad media de las PYMES cayó en el último trimestre de 2023, un 0,9% interanual, siendo un 1% inferior que en 2019 y un 4,7% inferior a la de 2011. Mientras que los costes laborales de las PYMES suman nuevo trimestre con crecimientos interanuales del 5% o superiores. En otro sentido, debe valorarse si el tejido empresarial ha recibido la información adecuada sobre las nuevas obligaciones en término de cotización de personas en prácticas y los efectos en sus costes laborales.

FUENTE: CEAM, CEPYME y UPM.

Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar