933 18 08 28

HAZTE SOCIO

El metal catalán es moderadamente optimista en las ventas para 2024

En la encuesta del mes de diciembre de 2023 le hemos preguntado: "De cara al 2024, ¿cuál será la evolución prevista de su cifra de negocios?"

Y los resultados son los siguientes:

  • Esperamos mejorar un poco nuestras ventas en relación a 2023 (43%)
  • Esperamos mejorar de forma significativa nuestras ventas en relación a 2023 (29%)
  • Nos mantendremos igual que en 2023 (14%)
  • Prevemos una caída ligera de nuestra cifra de negocios en comparación con 2023 (0%)
  • Prevemos una caída importante de nuestra cifra de negocios en comparación con 2023 (14%)

De la última encuesta realizada por parte de la Unión Patronal Metalúrgica a empresas del metal, se observa que una parte importante de empresas del sector, el 72%, prevé en 2024 una mejora en su cifra de negocios en relación en 2023, el 14% estima que su actividad se mantendrá igual y, en el mismo porcentaje, espera una caída de sus ventas.

Cabe decir que, dentro del colectivo de empresas que esperan una reactivación de sus ingresos, un porcentaje elevado, el 43% del total, afirma que el incremento de ventas será moderado. En este sentido, seguramente, se puede hablar de un optimismo controlado sobre la evolución de la actividad del sector durante el próximo año.

Diferentes centros de estudios estiman, para 2024, una ralentización del ritmo de incremento de la actividad económica en España. El Banco de España, que ha publicado recientemente sus perspectivas sobre la economía, prevé que, en 2024 el PIB español se incrementará el 1,6% en relación a 2023. Mientras que en 2023 cerrará, previsiblemente, con un aumento del PIB del 2,4%, en relación con el ejercicio anterior. Según la institución financiera, la menor tasa de incremento de la actividad en 2024 viene determinada por el deterioro económico en Europa y un reducido impacto de los fondos europeos. En este contexto, el principal motor de crecimiento de la economía será el consumo de los hogares, que se beneficiará de una subida de la renta real disponible como resultado de las mejoras salariales y de una rebaja en las tasas de incremento pero que seguirá sufriendo el impacto negativo de la evolución al alza de los tipos de interés de los últimos meses.

Fuente: BANCO DE ESPAÑA, CEAM, EXPANSIÓN y UPM

Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar