En la encuesta del mes de noviembre os hemos preguntado: "¿Qué repercusiones económicas tenéis del conflicto armado en Oriente Próximo?"
Y los resultados son los siguientes:
- Ya hemos experimentado los efectos económicos, como el incremento de costes (67%)
- No esperamos repercusiones en este 2023, pero sí de futuro si el conflicto se alarga. (33%)
- No creemos que tenga repercusión alguna en nuestra actividad. (0%)
---
De la última encuesta realizada por parte de la Unió Patronal Metal·lúrgica a empresas del metal, se observa que una parte importante de empresas del sector ha registrado las repercusiones económicas del conflicto en Oriente Próximo, que se inició el 7 de octubre 2023 con la brutal masacre de israelíes cometida por el grupo terrorista Hamás y posterior campaña militar de Israel en Gaza que también ha supuesto un registro de palestinos asesinados sin precedentes.
Concretamente, el 67% de empresas consultadas afirma que el enfrentamiento ha influido en la situación económica del sector. Por ejemplo, en una presión al alza de los costes de producción. Mientras que el 33% restante no espera que la situación tenga repercusiones en 2023. Sin embargo, este colectivo sí prevé experimentar consecuencias económicas del conflicto si se alarga. De hecho, todas las empresas consultadas han considerado que el enfrentamiento tendrá efectos en su actividad, según sea su evolución.
Según manifiestan diferentes centros de estudios, debe considerarse la importancia geopolítica de este problema y su posible impacto sobre la economía y los mercados mundiales. De acuerdo a los expertos en la zona, los factores clave de la incidencia de la guerra actual en Gaza serán la duración y la posible extensión del conflicto en toda la región. En este caso, debería hablarse de importantes efectos en la economía mundial, con alteraciones del mercado mundial de mercancías. Y generando un aumento de los precios del petróleo y del gas, un repunte de la inflación y los tipos de interés y un retroceso en las nuevas inversiones. En este sentido, desde el BBVA Research se ha alertado ya de un incremento generalizado en los índices de percepción de riesgos, que afectan no sólo a Israel, Arabia Saudí o Egipto, sino también a los países europeos.
FUENTE: BBVA RESEARCH, CEAM, LA EXPANSIÓN y UPM