Con la revista en formato newsletter de julio, 'Activa't UPM', entrevistamos y conocemos a una de las empresas que trabaja el metal a través del sector del tratamiento del aire, SERVOCLIMA. Nos abre las puertas de esta empresa, afincada en la Langosta, Mónica Morte, CEO de la empresa.
¿Cómo ha afectado la sequía y la subida de temperaturas en la demanda de sus productos?
Nosotros no ofrecemos productos residenciales o domésticos y, por tanto, nuestra estacionalidad no está tan condicionada a los cambios. Nos dedicamos a climatizar edificios enteros y vamos por proyectos, no por climatología específicamente.
Así pues, ¿cuál es su ámbito de actuación?
Trabajamos en el tratamiento del aire de hospitales, edificios emblemáticos, laboratorios, industria alimentaria, centros de la propia administración, entre otros muchos.
¿Cómo ha subido la exigencia en la calidad del aire a raíz de la covid?
Mucho. De entrada, debemos ser conscientes de ello todos, por eso SERVOCLIMA pertenece al clúster Indoor Air Quality. Y con la pandemia, éste se pone mucho de relieve. Nos damos cuenta de cómo, cada vez más, la calidad del aire interior es muy importante. Así pues, si miras mucho lo que comes o bebes, también lo que respiras.
¿Y qué requisitos debe reunir un aire correcto?
Debe tener una serie de acondicionados para que esté bien tratado, es decir, no viciado. Hay que filtrar ese aire que viene de la calle. Y también abanderar conceptos como el de eficiencia energética que trabaja por la recuperación del calor ayudando a reducir el importe final de la factura.
¿Y cómo se lo hace?
Con un intercambio de energías, los flujos de lo que entra y sale se cruzan y se reconvierten, pero a su vez se aprovechan. Más allá de la tecnología, también debemos mirar los elementos más sostenibles.
¿Cómo conocer mejor SERVOCLIMA?
Te diría que ya tenemos más de cuarenta años de experiencia y, en los últimos tiempos, nos hemos convertido en especialistas del tratamiento de aire. Hemos crecido mucho desde la cóvida y nuestro objetivo es seguir creciendo y mejornado día a día.
¿Por qué es tan importante el metal en su día a día?
Actualmente nos lo estamos haciendo todo: compramos la chapa por la bobina y los perfiles en barras. Una vez diseñados los climatizadores, construimos su estructura con tubos y perfiles, colocamos los elementos internos y fabricamos los paneles de chapa para cerrar la envolvente.
¿Por qué es importante la UPM?
El asociacionismo, en todos los niveles, es importante. Pertenecer a diferentes grupos o empresas, compartir aspectos en común, ayudarnos a mejorar y conocer las realidades de unos u otros, nos hace mayores.