El pasado mes de mayo, la UPM elaboró un estudio propio sobre las afectaciones de la sequía en el ámbito propio del sector industrial metalúrgico. Así pues, las principales afectaciones son dos: un 60% concluye que los problemas pueden derivar en afectaciones en la cadena de producción. Hay que recordar que muchas de nuestras industrias necesitan el agua como motor principal para poner en marcha la rueda. Y otro 40% concluye que los principales problemas pueden estar relacionados con el incremento de los costes motivado por la escasez de agua y buscar nuevas alternativas que reduzcan la necesidad del consumo de agua, pero que incrementen una subida de los precios no prevista .
Por otro lado, el dato positivo, según la patronal, es que en estos momentos, las afectaciones influyen "poco", según el 45% de los encuestados; y un 10% admite directamente "nada". Pero ya existe un 15% que admite con un "muy" consecuencias graves de la sequía para su industria; otro 15% ha contestado con un "bastante"; y un 15% considera que todavía es demasiado pronto para responder a esa pregunta.
A partir de ahí, el presidente de la UPM, Jaume Roura Calls, se dirigió directamente a la Conselleria de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, pidiendo formar parte de la Mesa del Agua que finalmente se ha constituido y aportando nuestros datos. El nuevo consejero entrante, SR. David Mascort y Subiranas, respondió a las demandas de la UPM a través de una carta. Así pues, subraya: "En primer lugar, quiero agradecerle la predisposición que muestre de colaboración y cooperación en estos momentos complicados que vivimos a consecuencia de la sequía. Ante las crisis es cuando más se necesita el apoyo de todas las partes implicadas en la búsqueda de soluciones, entre ellas, su asociación, como representante de uno de los sectores productivos más importantes del país. La sequía, desgraciadamente, está afectando a todos los sectores económicos y sociales de todo el país".
Nuestra voz y todo lo que pedimos quedará reflejado junto con Foment del Treball, que englobará también las necesidades de la metalurgia. El Consejero Mascort, dirigiéndose estríctamente a la UPM, se compromete: "Nos aseguraremos que en esta mesa estarán representadas las dos patronales más representativas, concretamente Fomento del Trabajo de la que su organización forma parte, dada su función definida por ley de participación institucional en el ejercicio de tareas y actividades de defensa y promoción de los intereses generales comunes e intersectoriales que corresponden al ámbito empresarial ya su capacidad de aglutinar los máximos intereses empresariales tal y como marca el DECRETO LEY 9/2020, de 24 de marzo, por el que se regula la participación institucional, el diálogo social permanente y la concertación social de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en Cataluña".
Desde la UPM, seguiremos atentos a todas las decisiones y trasladaremos, como parte activa de la mesa, la demanda de nuestros asociados.