La Unión Patronal Metalúrgica, junto con el colaborador SIRT, ofrece la posibilidad de obtener un informe completo sobre el grado de infección de las empresas de nuestros asociados a través de unos resultados detallados y posteriores a un estudio planificado. Así pues, este informe, SIRT ayuda a:
- Múltiples empresas en detectar equipos infectados y actividades de hackers ya dentro de la corporación para así contener y eliminar la amenaza ya presente.
- Las brechas de seguridad en una empresa pueden suponer cuantiosas pérdidas económicas, además de una pérdida de confianza en la compañía y la exposición de datos confidenciales tanto de ámbito empresarial como de sus trabajadores.
¿Conoces a SIRT?
Es una empresa en ciberseguridad líder en España y referente en toda Europa que cuenta con:
- Clientes desde startups a grandes cuentas
- Tanto sector público como privado
- En público desde gobiernos autonómicos y ayuntamientos a universidades y consorcios de transporte
- En privado abarcamos todos los sectores de actividad (banca, sanidad, farmacéutica, industria, logística, turismo, etc.)
Clientes líderes en su sector a nivel nacional.
La importancia de la ciberseguridad en España
1 de cada 10 empresas ha sufrido un ataque malware en abril de 2023. El pasado año, el 91,8 % de las organizaciones españolas se vieron comprometidas por uno o más ataques. Así, según el Centro Criptológico Nacional, estos ataques han aumentado a un ritmo del 85% anual desde 2011.
Volviendo a España, el Estado se posicionó en 2022 como el tercer país a nivel mundial en materia de ciberataques después de haber sufrido más de 305.000 delitos informáticos en 2021. Los ataques de ransomware costaron a las empresas españolas 750 000 dólares de media.
Y en Cataluña es la región más atacada de España. Los sectores más afectados en materia de ciberseguridad son: seguros, telecomunicaciones, medios de comunicación, fabricación, banca y administración pública.
El peligro de los piratas a escala global
En especial, PYMES y pequeños negocios no cuentan con las medidas suficientes para defenderse de todos los ataques informáticos. Esto puede llevar hasta 280 días para que se descubra y contenga una brecha de seguridad cibernética. Cerca del 95% de las infracciones de ciberseguridad son el resultado de errores humanos.
El top 3 de amenazas habituales son el ransomware, el malware y el phishing. El 71% de las organizaciones en todo el mundo han sido víctimas de ataques de ransomware en 2022. Las URLs de 2021 a 2022 aumentaron un 61%, lo que equivale a 255 millones de ataques de phishing detectados en 2022.
SOLICITA TU INFORME DETALLADO