Tal y como pusimos en aviso el pasado mes de abril, la UPM constata a través del malestar de sus asociados y asociadas que el nuevo sistema de bajas temporales dificulta el trabajo del día a día.
Desde el 1 de abril, el trabajador/a no tiene obligación de entregar el parte de baja médica o incapacidad temporal a su empresa, sino que las comunicaciones se realizan por vía telemática entre las administraciones, finalmente con la empresa. Ésta es la principal novedad del Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, y publicado en el BOE.
La práctica habitual, después de los primeros meses, ha demostrado que el nuevo protocolo de bajas o altas médicas por incapacidad temporal no está funcionando correctamente y la Seguridad Social acumula retrasos de hasta cinco días a la hora de comunicar a las empresas que el trabajador está enfermo, incluso el alta médica. A partir de ahí, la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) pide públicamente y traslada a sus implicados lo siguiente:
Desde el 1 de abril, el trabajador/a no tiene obligación de entregar el parte de baja médica o incapacidad temporal a su empresa, sino que las comunicaciones se realizan por vía telemática entre las administraciones, finalmente con la empresa. Ésta es la principal novedad del Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, y publicado en el BOE.
La práctica habitual, después de los primeros meses, ha demostrado que el nuevo protocolo de bajas o altas médicas por incapacidad temporal no está funcionando correctamente y la Seguridad Social acumula retrasos de hasta cinco días a la hora de comunicar a las empresas que el trabajador está enfermo, incluso el alta médica. A partir de ahí, la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) pide públicamente y traslada a sus implicados lo siguiente:
- Pedimos al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que se realicen las mejoras necesarias del sistema, medios electrónicos y personal, para la puntual comunicación en tiempo a las empresas de los partes médicos, incluida la alta IT, con el fin de conseguir una correcta organización de la actividad, evitando incluso situaciones peligrosas por comparecencias de la persona trabajadora sin que se haya notificado por la administración a la empresa el alta médica, desconociendo si se está capacitado por trabajar con problemas, incluso, de seguridad para el propio trabajador/a o terceros, por manipulación maquinaria, vehículos industriales, etc.
- A los sindicatos, pedimos que transmitan a las personas trabajadoras la colaboración y compromiso de éstas, que en el momento se encuentren en situación de baja médica, tengan la sensibilidad de avisar a la empresa (vía whatsapp o con una llamada telefónica ) que ha ido al médico, le han dado la baja y no puede venir a trabajar. Lo mismo en los casos de confirmación y alta médica. De esta forma, la empresa está informada de forma automática y evita esperar un plazo de 24 hasta 48 horas, sino más, a que el organismo oficial lo comunique, pudiendo organizarse.
- Así pues, pedimos más responsabilidad por no interferir en la marcha de los puestos de trabajo y en los procesos médicos.