La Unión Patronal Metalúrgica (UPM) ha celebrado este jueves su Asamblea General anual y, posteriormente, la II Jornada del Metal. El acto contó con la Honorable Consejera de Empresa y Hacienda, Natàlia Mas Guix, y los presidentes invitados de Confemetal, José Miguel Guerrero; y de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.
El presidente de la UPM, Jaume Roura y Calls, inauguró la tanda de parlamentos que sirvieron para aportar nuevos datos sobre el peso metalúrgico actual: "El empresariado catalán metalúrgico necesita disponer de 9.000 trabajadores y trabajadoras de forma inmediata .Teniendo en cuenta que cerca de 90.000 están en paro, no entendemos qué está pasando". En este sentido, el impulso de la patronal en materia de formación ha sido una de las mayores apuestas del mandato del presidente Roura que también ha incorporado el departamento de Orientación a la UPM.
Otro de los puntos que señaló fue el retraso de la administración y cómo lo sufre el sector metalúrgico actualmente: "Para tener una licencia de obras, la aprobación por un punto de recarga eléctrica, entre otros, podemos llegar a esperar la respuesta administrativa de 18 a 24 meses. Es insostenible". Hay que recordar que las empresas, cuando la administración les solicita una reclamación, tienen un período para responder y si no reciben la correspondiente sanción. La UPM critica que en el Vallès existen más de 600 millones de euros en proyectos parados porque falta una licencia de actividades, un permiso de obras. Por todo ello, concluyó: "El empresariado nos sentimos desprotegidos".
En último término, Roura se refirió a los convenios: "La UPM, con sus negociaciones en el ámbito de los convenios colectivos, evitó unas huelgas que hubieran dificultado los procesos de transformación y se cerraron a pesar de tener en cuenta que ya venían de procesos anteriores consumados que nos encontramos desde nuestra presidencia.Si hubiéramos vivido estas negociaciones en otro momento, la solución hubiera sido otra, pero es todo con lo que nos encontramos y supimos darle la vuelta a la situación, como patronal, en el sentido de que marca la sociedad y la economía catalanas".
La Honorable Consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas Guix, afirmó haber tomado nota de todas las demandas y alabó a los reconocidos en la segunda edición de los Reconocimientos UPM. cto, Este año fueron por: categoría de empresa grande en Oriol Guixà, presidente de la Farga// categoría de empresa media por el consejero delegado de la empresa dedicada a la instalación Suris, Albert Segarra // categoría de empresa pequeña en el apoderado de Cuchillería Roca, Lluís Norbert. Todas ellas empresas con más de 100 años de historia y, en el caso de la Farga, con más de 200 años.
En paralelo, la jornada se complementó con una ponencia del profesor Marcos Urarte, ingeniero acreditado por Harvard y Forbes, quien subrayó cómo Europa puede quedar debilitada geopolíticamente en los próximos años si no hace un cambio de rumbo. En esta línea, Urarte ha avisado de que existe una posibilidad de que Polonia y Ucrania se unan y creen el mayor país del viejo continente. Una situación que podría cambiar todo el panorama actual, también condicionado por la guerra que declaró Rusia a Ucrania en febrero de 2022.