933 18 08 28

HAZTE SOCIO

Talento y reivindicación de la formación: los titulares de la segunda jornada del Advanced Factories

La segunda jornada de este miércoles 19 de abril desde el Advanced Factories y el Advanced Machine Tools ha servido para poner de relieve la importancia de la formación, pero también conocer de primera mano el talento de nuestras empresas asociadas, presentes en este salón de referencia de la Industria 4.0. Uno de los ejemplos que hemos podido palpar es el de Mitsubishi, pero también Canaletas, líderes en fuentes de agua y que nos abastece al stand de nuestra patronal.
 
Canaletas
 
En paralelo, también hemos celebrado dos jornadas propias desde nuestro stand, compartido con el Centro de Formación Práctica Lacetánea. En el día de hoy, hemos hablado de "La formación obligatoria del sector metalúrgico: TPM y TPC; a cargo de Sandra Artigas, Directora de Formación y Proyectos de la UPM. Y, posteriormente de la "Formación y servicios avanzado por a la industria"; a cargo de Marc Clotet, Secretario Técnico de la Patronal Metalúrgica de la Cataluña Central.
 
¡No te pierdas nuestra agenda de mañana!
Os recordamos que mañana jueves estaremos en el FACTORY INNOVATION THEATRE del Advanced Factories junto con ITEMSA, partner de la UPM, para presentar APPRODUCTIVITY de 11h a 11:15h. Posteriormente, os esperamos en nuestro stand para intercambiar impresiones y ver en directo el simulador que David Calvo y Albert Calvo de ITEMSA nos expondrán.
 
 
¿Por qué es tan importante la industria 4.0?
La industria 4.0 es un término que fue utilizado por primera vez en Alemania y que describe una organización de los procesos de producción basada en la tecnología y en dispositivos que se comunican entre ellos de forma autónoma a lo largo de la cadena de valor. Este fenómeno representa un cambio tan grande que también se llama la cuarta revolución industrial. En esta nueva etapa, los sensores, las máquinas, los componentes y los sistemas informáticos estarían conectados a lo largo de la cadena de valor, más allá de los límites de las empresas individuales. Estos sistemas conectados podrían interactuar entre sí usando protocolos estándar basados ​​en Internet y analizar los datos para prever errores, configurarse ellos mismos y adaptarse a posibles cambios. Así, las tecnologías digitales permiten la vinculación del mundo físico (dispositivos, materiales, productos, maquinaria e instalaciones) con el digital (sistemas).
 
 
Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar