La Unión Patronal Metalúrgica ha celebrado este miércoles por la noche su Jornada del Metal 2025. En este marco, el presidente de la patronal, Jaume Roura i Calls, ha reivindicado la importancia del sector metalúrgico catalán, líder en toda España, y ha pedido en su parlamento más refuerzo y ayuda administrativa ante la presencia del MH Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya.
"Las industrias generan múltiples beneficios dado que sus objetivos son a medio y largo plazo, creando valor añadido al competir en mercados globales. Sin una estrategia clara, muchas Pymes corren el riesgo de quedarse atrás o tomar decisiones erróneas. Hay que apostar por una digitalización progresiva, con formación continua de apoyo público", ha subrayado Roura. Y ha añadido: "Necesitamos que se articule una administración cercana a la empresa, conocedora de sus problemas y retos con capacidad de escuchar propuestas y convertirlas en programas de acción considerando la realidad del tejido productivo catalán en la totalidad del territorio catalán, para alcanzar el volumen competitivo. Conocedora de sus problemas y retos. Hay que activar y reactivar una burocracia creciente que no lleva a ninguna parte a las empresas, agilizar las licencias para transformar nuestros sistemas y empresas a partir de la electrificación.
Por su parte, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que el Govern trabaja para “generar prosperidad, hacerlo desde la administración y acompañando el trabajo que hizo los empresarios”. Generar dentro de “un régimen de libertad”, hacerlo con los “450 millones de ciudadanos europeos” y con una “visión y horizonte” europea.
En paralelo, la UPM ha reconocido a SEAT como la empresa número 1 de Catalunya y también ha agradecido y subrayado que es una de las empresas fundadoras de la patronal. Así pues, Markus Haupt, CEO interino de SEAT y Cupra y vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A, recogió este reconocimiento coincidiendo con el 75 aniversario de SEAT: “Es un reconocimiento muy especial y muestra cómo hemos crecido y evolucionado desde nuestra fundación, consiguiendo acercar a las familias y liderando nuestro sector hasta situar a España como segundo fabricante de automóviles en Europa y noveno a nivel mundial. Nuestra compañía representa el 1% del PIB nacional actual y todas las empresas y entidades que forman parte de la UPM son parte de esta trayectoria. Convertir a España en un referente de la electromovilidad, ahora queremos poner el país sobre ruedas eléctricas. Y nuestra marca Cupra juega un papel clave, con una marca que nació desde Barcelona y, solo en siete años, hemos creado siete modelos y hemos convertido a Cupra en la marca que más rápido crece en Europa Ahora, también vamos por el buen camino de ser una marca global”.
En paralelo, también se dieron los tres reconocimientos a la pequeña, mediana y grandes empresas asociadas a la UPM. La pequeña empresa fue Lana Sarrate, de la mano de su Consejero Delegado, Carlos Lana Linati. La mediana empresa fue GONVARRI BARCELONA, de la mano de César García Leal, General Manager Gonvarri Europe & Americas. La gran empresa fue IDNEO TECHNOLOGIES, recogió el galardón Daniel Fernández-Capo, CEO de IDNEO.
El acto también contó con dos mesas redondas. La primera, liderada por el partner Fiabilis, sobre la jornada laboral y cuestiones de actualidad como la reducción de la jornada. Esta estuvo protagonizada por: Rosa Santos, Directora del Departamento Empleo, Diversidad y Protección Social CEOE; José Miguel Ayerza, Director General ADEGI, Asociación de Empresas de Guipuzkoa; José Antonio García de Leániz; Managing Director Fiabilis; José Miguel Guerrero, Presidente Confemetal.
La segunda mesa, liderada por los partners SIRT y Santander, sobre los retos de la ciberseguridad contó con: David Peña, Sales & Corporate Manager SIRT y Juan Ruiz, Systems Engineer Manager Fortinet Catalunya. Precisamente, SIRT avanzó en exclusiva un servicio para las pymes en esta materia: “En SIRT entendemos la inteligencia artificial como una herramienta transformadora para hacer la ciberseguridad más eficiente, escalable y asequible. Diseñado para pymes, desarrollado con el apoyo de INCIBE. Con el uso de la IA, SOCME permite ofrecer servicios propios de un SOC corporativo –como la detección de amenazas, correlación de eventos, respuesta automatizada e informes continuos– pero con un poco de seguridad y IA, podemos democratizar estos servicios y ofrecerlos al tejido empresarial catalán que representa la base real de nuestra economía”.
Por otro lado, Antoni Garrell, ingeniero y presidente del grupo HM Hospitales Catalunya, ofreció una ponencia para situar la importancia de impulsar políticas industriales en Cataluña: "Potenciar la industria, en el marco de la industria 4.0, considerando la sociedad 5.0, puede impulsar un futuro más sostenible que trasciende del contexto productivo y que se puede reflejar en todos los sectores productivos y que se puede reflejar en todos. Digitalización industrial que ofrece
grandes oportunidades, no se puede olvidar los desafíos que afronta la industria, en especial la catalana configurada por un tejido industrial de Pymes, dado que también plantean riesgos significativos por la elevada inversión inicial, la carencia de personal cualificado y la dificultad para acceder a financiación y la innovación pueden frenar la transformación requerida”.
El acto concluyó con el parlamento del presidente de Foment del Treball, SR. Josep Sánchez Llibre, que emplazó a los asistentes a la cena tradicional de fin de temporada de la UPM desde su terraza. La UPM agradece la asistencia de socios y socias, colaboradores y el apoyo de sus partners para la jornada: Santander, Fiabilis, SIRT e ITEMSA.
Puede ver la jornada entera a través de nuestro canal de youtube.