La Tarjeta Profesional del Metal (TPM) representa una credencial esencial para los profesionales que desarrollan su labor en el ámbito industrial del sector metalúrgico. Esta tarjeta no es meramente un distintivo, sino un instrumento que certifica la formación especializada en prevención de riesgos laborales, un aspecto de vital importancia regulado por el Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal.
La posesión de la TPM acredita que el trabajador ha recibido la instrucción necesaria para identificar, evaluar y prevenir los riesgos inherentes a sus actividades laborales dentro del sector del metal. Esta acreditación es un requisito indispensable para poder ejercer legalmente en este ámbito, ya que sin la formación oficial y los reciclajes periódicos que la tarjeta valida, los trabajadores se encuentran en una situación de incumplimiento normativo.
¿Qué pasa si no tienes la TPM?
Las consecuencias de no disponer de la TPM son significativas tanto para el trabajador como para la empresa. Un trabajador que no acredite la formación adecuada no podrá desarrollar sus funciones en el sector, y tanto él como la empresa que lo contrate se exponen a sanciones económicas considerables, que oscilan entre los 2.046 euros y los 40.985 euros. Este régimen sancionador subraya la importancia primordial de la formación en prevención de riesgos laborales para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores del sector.
La implementación de estos cursos obligatorios y, por tanto, de la TPM, tiene un doble objetivo fundamental. En primer lugar, busca de manera activa la reducción de la siniestralidad laboral dentro de las empresas del sector metal, un ámbito donde los riesgos pueden ser elevados. En segundo lugar, se pretende fomentar y consolidar una cultura preventiva sólida en el seno de las organizaciones, promoviendo la concienciación y la participación de todos los agentes implicados en la garantía de entornos de trabajo seguros y saludables.
Cambios para este 2025
Hasta el fin del año 2024, la certificación de esta formación en prevención se realizaba mediante la expedición de un diploma. Este documento era emitido por la entidad homologada que había impartido el curso correspondiente y por la Fundación del Metal para la Formación (FMFCE), garantizando así la validez y el reconocimiento de la formación recibida. No obstante, se ha introducido un cambio trascendental en el sistema de acreditación.
A partir de 2025, la FMFCE emite una nueva Tarjeta TPM, totalmente digital, para cada trabajador/a del sector. Esta, mediante un Código QR, se emite un certificado oficial por la FMFCE donde:
- Acredita que el trabajador del sector metal que la posee ha recibido la formación en PRL por una entidad homologada por la Fundación del Metal para la Formación.
- Refleja la categoría o grupo profesional de este trabajador, así como el bagaje profesional que acumula. Se demuestra tanto la cualificación, como la experiencia profesional en el sector del metal.
- Recoge la formación de todo tipo que ha recibido el trabajador. Certifica la formación recibida de cualquier otro tipo durante el desarrollo de tu carrera profesional: universitaria, profesional, etc.
Esta tarjeta la pueden solicitar los trabajadores en activo del sector (RG y Autónomos) y también las personas trabajadoras no ocupadas inscritas en el Servicio de Empleo de Cataluña, siempre que puedan demostrar que han trabajado 30 días en empresas del sector en los últimos 36 meses.
Estas tarjetas las tramita la Unión Patronal Metalúrgica como Organización empresarial Sectorial adherida a Confemetal y también como entidad homologada por la propia FMFCE.
Para tener más información del procedimiento de expedición, de la documentación a entregar y de los plazos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..