La Unió Patronal Metal·lúrgica ha cerrado un nuevo acuerdo de colaboración con Fiabilis Consulting Group, firma especializada en la optimización de los costes de la Seguridad Social. Con más de 15 años de experiencia y presencia internacional en 8 países de Europa e Iberoamérica, ayudan a las empresas a identificar y gestionar oportunidades de ahorro, actuando de forma integral ante la Administración. Su modelo de éxito garantiza la máxima implicación con un mínimo impacto para el cliente. Próximamente, la UPM y Fiabilis organizarán un webinar para mostrar todos los aspectos clave que nuestras empresas asociadas deben tener en cuenta en el proceso de trámite y burocracia con la administración.
La entrevista de nuestra revista digital del mes de abril 'Activa't UPM!', sirve para conocer en profundidad Fiabilis. Y lo hacemos de la mano de José Antonio García de Leániz, Director General de Fiabilis España. Abogado de formación, cuenta con un MBA para el Instituto de Empresa (IE) y formación específica en Recursos Humanos. Antes de asumir el liderazgo de la filial española, ocupó durante nueve años el mismo cargo en Italia, país en el que lideró la apertura y afianzamiento de la compañía. Su trayectoria internacional, combinada con un profundo conocimiento del derecho laboral, la gestión de personas y su entorno empresarial, le otorgan una visión global del mercado. Esta visión le permite liderar desde las personas y las personas, con un enfoque centrado en el desarrollo humano como palanca de crecimiento sostenible.
¿Qué beneficios puede aportar al asociado de la UPM esta colaboración con ustedes?
Esta colaboración ofrece a los asociados de la UPM un acceso privilegiado a servicios altamente especializados en materia de Seguridad Social, que les permitirán identificar ahorros no evidentes, recuperar cuotas ingresadas en exceso y acceder a subvenciones de contratación. Todo esto sin coste inicial y con un acompañamiento integral que descarga de trabajo a los departamentos internos.
"La afiliación es una de las áreas en las que más errores técnicos se producen"
¿Qué consejo le darías a las empresas en aspectos de afiliación?
El consejo principal es no dar por sentado que todo está correctamente gestionado. La afiliación es una de las áreas en las que más errores técnicos se producen, especialmente en la asignación de CNAEs y claves de empleo. Una revisión técnica y detallada puede evitar costes innecesarios y abrir la puerta a beneficios ocultos.
¿La legislación actual requiere expertos externos por el auge de normativas y excepciones existentes?
Sin duda. La complejidad normativa actual, con constantes reformas y excepciones a nivel nacional y autonómico, hace imprescindible contar con especialistas que se mantengan actualizados y dominen los procedimientos ante la Administración. Nosotros aportamos ese valor diferencial.
Desde la UPM constatamos un exceso de burocracia, ¿comparte esta mirada?
Totalmente. La burocracia sigue siendo una de las principales barreras para que las empresas accedan a los beneficios que les corresponden. Desde Fiabilis actuamos como un puente que permite superar este bloqueo, encargándonos del análisis técnico y la tramitación administrativa de principio a fin.
¿Qué casuísticas más comunes o dudas se encuentra entre las empresas?
Entre las más frecuentes se encuentran errores en la cotización, pérdidas de subvenciones por desconocimiento, clasificación errónea en CNAE, claves de empleo mal asignadas o pagos indebidos en procesos de pago delegado con mutuas. Todo esto se puede corregir y monetizar con nuestro soporte.
"Hemos recuperado más de 580 millones de euros para nuestros clientes"
Un orden adecuado de todas estas tareas, ¿ha calculado los beneficios económicos que puede reportar?
Sí. Nuestro histórico nos avala: más de 580 millones de euros recuperados para nuestros clientes en los distintos países en los que operamos. En España, el impacto medio por trabajador auditado varía de forma importante en función del sector de actividad, a diferencia de otros países donde las oportunidades de ahorro son más homogéneas desde un punto de vista cuantitativo. En cualquier caso, cada proyecto puede generar ingresos tangibles y medibles, con retorno directo al EBITDA. Sin embargo, desde el punto de vista cualitativo, el impacto es notable en cuanto a la mejora en procesos, la actualización de los sistemas que intervienen en el payroll así como en el know how de los departamentos.
¿Qué aprenderán los asociados del seminario web que organizaremos conjuntamente?
Comprenderán los puntos críticos en su cotización a la Seguridad Social, aprenderán a identificar oportunidades de ahorro y conocerán casos reales que demuestran cómo una correcta gestión puede revertir en beneficios concretos. Será una sesión práctica, orientada a resultados.
¿Por qué cree que las sinergias con nuestra patronal pueden resultar beneficiosas? ¿Qué características tiene la legislación catalana que deban conocerse más concretamente?
La patronal aporta un profundo conocimiento del sector metalúrgico y de la realidad empresarial catalana. Por nuestra parte, aportamos una rigurosa metodología para monetizar oportunidades específicas como las subvenciones autonómicas o particularidades normativas como los convenios especiales, bonificaciones por edad o condiciones específicas de los contratos formativos en Cataluña.
"Estamos reforzando la internacionalización, potenciando nuestras actividades en mercados con ciclos más rápidos"
Como director general de Fiabilis, ¿me puede explicar los retos que tiene para este 2025?
El año 2025 es y será un año clave en consolidación tecnológica, eficiencia operativa y lanzamiento de servicios recurrentes que aseguren una relación a largo plazo con nuestros clientes. También estamos reforzando la internacionalización, potenciando nuestras actividades en mercados con ciclos más rápidos como Polonia, Bélgica y Chile.
Y en clave internacional, ¿las diferencias entre países también afectan a las exportaciones de las propias empresas?
Absolutamente. Las diferencias en materia de cotización, deducciones y subvenciones pueden incidir en la competitividad internacional de una empresa. Por eso, es clave un análisis país por país para optimizar costes y asegurar que las empresas exportadoras compiten en igualdad de condiciones.