En el ámbito de la prevención de los riesgos laborales (PRL), los Factores psicosociales son aquellas características de las condiciones de trabajo establecidas en la empresa y, especialmente, de su organización y las relaciones sociales en las que se desarrolla el trabajo que tiene la capacidad de afectar a la salud de las personas trabajadoras.
Cuando estos factores psicosociales afectan negativamente la salud de las personas trabajadoras, hablamos de Factores de riesgo psicosocial. Una adecuada gestión de los factores de riesgo psicosocial impacta, entre otros, en la reducción de la aparición del estrés -como precursor de diversas enfermedades tanto de tipo físico y fisiológico, como relacionadas con la salud mental-, a la vez que ayuda a controlar la aparición de conductas inadecuadas que se pueden manifestar a través de diferentes tipos de violencias. Por ejemplo, hablamos de agresiones verbales, físicas o acosos laborales o sexuales, entre otros.
/p>
Por todo ello, las empresas tienen el reto de adaptar su organización y, por tanto, la de las condiciones de trabajo a la estrategia empresarial, incluida la gestión de la PRL. Y todo ello, con el objetivo de generar un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas trabajadoras, por un lado, pero también en la productividad y competitividad de las empresas.