933 18 08 28

HAZTE SOCIO

Jaume Roura, reelegido presidente de la UPM

Jaume Roura Calls ha sido reelegido como presidente de la Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM) para el próximo mandato de cuatro años. La elección se ha hecho por aclamación al no haberse presentado ningún candidato más en una Junta de Gobierno celebrada este martes, 5 de marzo, en la sede de la Patronal. 

En su discurso de proclamación, Roura ha subrayado la importancia "de terminar el trabajo pendiente que la pandemia por coronavirus y las sucesivas guerras" han condicionado los últimos cuatro años. Y ha añadido: "Es indispensable, como se ha podido corroborar en los últimos tiempos, que hay que tener una patronal unida para ser más fuertes ante las adversidades. Mi objetivo también es ir en esta línea de unidad".
 
Imatge1 Junta 05032024

Presidencia y vicepresidencia

De esta forma, la Unión Patronal Metalúrgica queda constituida de la siguiente manera:

  • Jaume Roura i Calls, presidente de la UPM. Presidente de Fecavem y el Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona y Vicepresidente de Foment del Treball.

roura recurs

  • Ramon Asensio, vicepresidente primero de la UPM. Roca Corporación Empresarial S.A.

ramon asensio

  • Rosa Fiol, vicepresidenta segunda de la UPM. Directora General de AEBALL y UPMBALL.

rosa fiol

  • Celso Besolí, vicepresidente tercero de la UPM. Presidente de Gremio de Talleres de Barcelona.

celso besoli

El presidente Jaume Roura, según estatutos, tiene la potestad para nombrar a una cuarta vicepresidencia y en su discurso de proclamación afirmó que, próximamente, lo hará.

Balance positivo

Hoy, la UPM, como Patronal de las empresas metalúrgicas, está organizada para trabajar por el colectivo afiliado y defender a las empresas y a su empresariado. A su vez, encontrar el equilibrio adecuado para ambas partes, también la de los trabajadores y trabajadoras, de acuerdo con los representantes sindicales. En este primer mandato de Jaume Roura, se ha revertido una situación económica negativa, heredada desde el año 2012 y que, actualmente, con los ejercicios de estos cuatro años, se ha dado la vuelta. "Uno de los objetivos marcados cuando llegué en el año 2020 era sanear la economía de la institución, lo que en los últimos tres ejercicios -de 2021, 2022 y 2023-, ya se han conseguido números negros, es decir, resultado en positivo. Un hecho básico y necesario para que una organización empresarial como la UPM, pueda dedicar su labor y eficiencia a todos los ámbitos, tanto a las negociaciones colectivas, como a la formación y captación de personal para las empresas e informar a sus asociados con la mayor objetividad posibles. Y también aportar información de valor en el campo de la sostenibilidad, fiscalidad, jurisprudencia, internacionalización, innovación y tecnología", ha subrayado el presidente Jaume Roura.

Resaltar que, dentro de la UPM, participan empresas de todo tamaño: grandes, pequeñas y medianas, pero también autónomos. Dentro de la Patronal hay nombres tan relevantes como SEAT, HP, Baxi, GAES, Gestamp, Ficosa, La Farga YourCopperSolutions, Suris o Ganiveteria Roca; y colectivos y asociaciones sectoriales y comarcales, así como gremios como el de joyeros, instaladores, ascensores o talleres. 
En cuanto a la formación, a modo de ejemplo, la UPM ha ofrecido este último año 2023 hasta 370 cursos que han contado con la participación de 5.564 alumnos y hasta 11.597 horas ejecutadas. Además, el Departamento de Formación, se ha ampliado con el servicio de Orientación para ayudar a los trabajadores actuales a encontrar la forma más rentable de realizarse dentro del sector y, a la vez, aumentar la rentabilidad que pueda aportar en los procesos productivos.

Próximos retos de la Patronal

Con este balance, el nuevo mandato de cuatro años se abre con diferentes retos inmediatos encima de la mesa. Uno de ellos será negociar unos convenios por los que la UPM tiene la potestad única, como representación empresarial, negociando junto con los sindicatos. En concreto del Convenio de la Industria Siderometalúrgica de la provincia de Barcelona, el Convenio Colectivo del Sector Metal Comercio de la provincia de Barcelona y el Convenio Colectivo para la Industria Metalográfica de Catalunya. 

Uno de los otros objetivos es impulsar la Unió Metal·lúrgica de Catalunya (UMC). Cabe recordar que la Patronal representa, con sus asociados, el 30% del tejido industrial catalán. Por otro lado, la Unión Patronal Metalúrgica tiene silla propia en las mesas negociadoras de la patronal española Confemetal y con voz propia en Foment del Treball y CEOE.

El perfil de Jaume Roura Calls

Jaume Roura Calls también es presidente del Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona y la patronal catalana de la automoción Fecavem. A su vez, también es vicepresidente de Foment del Treball. Su trayectoria empresarial está ligada al sector de la automoción y la movilidad donde es el Presidente de Lesseps Group, fundado en el año 1968 y con más de 50 años como empresa de distribución de referencia en Catalunya. 

Por otro lado, Jaume Roura también fue presidente de la Patronal española Faconauto, del año 2012 al 2017, en una época de crisis del sector que supo afrontar y posicionar a Faconauto como referente que es hoy. En el ámbito deportivo, también ha sido presidente de la Federació Catalana de Fútbol (FCF), del año 2000 al 2004, con representación en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) como Federación más antigua de todo el Estado.

Barcelona, 5 de marzo de 2024
Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar