Empezamos el mes de octubre y todavía no tenemos un acuerdo de convenios. En esta línea, la comisión trabaja a fondo para llegar a un acuerdo asumible. Como presidente de la UPM, espero que pronto nos entendamos. Tenemos una huelga anunciada para final de mes, pero espero antes llegar a un acuerdo. Por un lado, los sindicatos aprietan mucho y hay que encontrar soluciones asumibles para las empresas.
A modo personal, tan solo haré una reflexión: dentro del marco de las negociaciones, tenemos dos partes. Una es la económica, que es importante, pero no menos importante son otros puntos que tenemos que defender. Me refiero a aspectos como asegurar la productividad, luchar por reducir el absentismo que se ha convertido en una chacra que cada día va a más y es inasumible para las empresas. Os informaremos tan pronto como lleguen los acuerdos y espero que sea pronto.
En cuanto a la economía, los indicadores sitúan a la Unión Europea en el 1,1% según datos de Forescat y en la zona euro, en el 0,9% según la CE. Pero España y la CE prevén, ambas, un crecimiento del PIB del 2,6%. Mientras que otros analistas lo rebajan al 2,5% y 2,4%, teniendo en cuenta que el último trimestre creció un 2,8%, superando las expectativas. Hay que estar atentos por las expectativas que depositamos en nuestras empresas.
En el ámbito de la formación seguimos apostando por animar a personas interesadas en el trabajo formado, damos difusión y animamos a la participación. Sin lugar a dudas, es una herramienta necesaria para generar cobertura ante la falta de personal.
Finalmente, el pasado lunes 29 de septiembre, tuvimos una junta de Confemetal donde se aprobó el cambio del secretario general, os informamos a la revista también. Quiero mencionar la figura de Andrés Sánchez que se jubila y coge el relevo a una persona de la casa como es José María Tejero. Le deseamos aciertos desde la UPM.
Un abrazo,
Jaume Roura Calls
Presidente de la Unión Patronal Metalúrgica