Cerramos el primer trimestre del 2022 con mucha preocupación y sobre todo, incertidumbre. No nos engañemos, todos teníamos la esperanza de entrar de una vez hacia una recuperación de la normalidad, pero esta guerra Rusia-Ucrania, con la invasión de Putin en el país vecino, nos ha puesto en toda Europa en una situación de retroceso. Y los años 2020 y 2021 que todos queremos dejar atrás y olvidarlos, parece que se resisten.
Estamos afrontando momentos complicados: los altos costes energéticos, la falta de productos y para arreglar el alto incremento del IPC a punto de ver los dos dígitos... Un hecho totalmente impensable, y visto en años que ya habíamos olvidado. Y este es un tema peligroso que necesitamos una buena reacción de los gobernantes, tanto de España, Cataluña y sobre todo, de la Unión Europea.
Hay que estar unidos como empresarios, nuestra voz hay que hacerlo a escuchar para que nos ayuden a resistir esta tormenta, que seguro pasará, pero hay que hacernos escuchar y eso es lo que hacemos desde nuestra Patronal UPM.
Por otra parte, la negociación colectiva nos sitúa en un difícil momento. Deberemos imponer el sentido común para llegar a acuerdos, algo que los sindicatos no ayudan mucho pero trabajaremos para llegar al acuerdo más justo por ambos lados teniendo en cuenta el contexto actual. Las comisiones negociadoras están trabajando para encontrar una solución llevadera para las empresas, sin olvidar que los trabajadores necesitan también afrontar esta inflación que sufrimos todos. Y es por eso que debemos llegar a acuerdos.
Acabo. Necesitamos también ayudas para rebajar la presión fiscal, y desde las instituciones Ceoe, Foment del Treball conjuntamente trabajamos para que esto sea posible.
Ánimos a todos y todas. .. ¡Y buena Semana Santa!
Jaume Roura i Calls
Presidente de la Unión Patronal Metalúrgica