933 18 08 28

HAZTE SOCIO

Enero 2025 | Jaume Roura: "El estatuto del trabajador es la vía para debatir todo lo necesario"

Iniciamos el año 2025 con el tema laboral como punto de partida porque ya hemos constituido las tablas de negociación de los convenios con la finalización del último acuerdo del pasado 31 de diciembre de 2024. Como todos los convenios, serán negociaciones nada fáciles, puesto que las posiciones políticas y, sobre todo, las procedentes del Ministerio de Trabajo liderado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra Yolanda Díaz, no lo ponen fácil. Con una reducción de jornada laboral que nos enfrenta y creo que no es necesario llegar a la tensión máxima. 

Es evidente que la vía más lógica es tratar todas las cuestiones de acuerdo con el estatuto del trabajador, en el marco de las negociaciones colectivas de cada convenio y sector. En el caso del sector metalúrgico, entramos de lleno en la negociación. Y es aquí donde hay que debatir la mejor solución para ambas partes. Así pues, los políticos que gobiernen, mientras que el empresariado y los sindicatos, nos ocupamos de equilibrar soluciones para que las empresas puedan funcionar, que en definitiva son las que generan empleo, y todo el mundo tenga unas condiciones dignas y justas.

Encima de la mesa, seguimos teniendo carpetas abiertas que requieren urgencia y profesionalidad. Uno de los grandes achaques que arrastramos es la cuestión del absentismo, la falta de productividad y la falta de motivación empresarial para invertir y seguir creando empresas viendo el panorama social y político actuales. Pero estos son los únicos caminos factibles y necesarios para poder salir adelante, especialmente desde el punto de vista de una sociedad enmarcada en un estado del bienestar que todos queremos. Si no es así, ¿cómo y quién seguirá generando puestos de trabajo? 

Por todo ello, debemos tener las cosas muy claras. Las empresas deben ser rentables y los trabajadores compensados ​​económica y socialmente como corresponde. Es un win-win básico y necesario en el que todos somos imprescindibles. Es en este punto en el que debemos alcanzar acuerdos laborales asumibles y prácticos vía las tablas negociadoras, con el equilibrio de productividad y responsabilidades laborales anteriormente citadas.

La situación del absentismo, en parte motivado por el sistema de bajas laborales gestionadas sin criterios responsables, está provocando que las empresas no puedan cumplir sus planes de productividad para hacer viable a la empresa. La falta de personal formado está también en un momento crítico. Si el camino para cubrir la necesidad pasa por la inmigración, es necesario dar una facilidad a esta vía. Me gustaría subrayar que todavía seguimos en una situación en la que solamente encontramos conflictos y arrecifes cuando tratamos de encontrar una solución.

En definitiva, desde la Unión Patronal Metalúrgica, velaremos este 2025 para defender la lógica de acuerdos laborales, por eso necesitamos una unidad empresarial de todo el sector del metal. ¡Os deseo un muy Feliz Año a todos y todas!

Un abrazo,

Jaume Roura Calls

Presidente de la Unió Patronal Metal·lúrgica

Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar