933 18 08 28

HAZTE SOCIO

Negociación colectiva y sentencia permiso libre disposición, por Juan Pedro Huertas

Con el regreso de las vacaciones, tras la pausa estival, reactivaremos la negociación colectiva, en espera de predisposición al diálogo por la parte sindical, se tengan en cuenta las necesidades empresariales y la coyuntura económica, con previsión de crecimiento del PIB para el 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para el año 2026, según previsiones de  la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que igualmente ha advertido de los riesgos asociados a un entorno económico incierto, marcado por mayores costes regulatorios y laborales, así como por la posible pérdida de competitividad de las empresas.

Durante el mes de julio, no fue posible avanzar en el cierre de acuerdos con la parte sindical. Además, con fecha 31 de julio, se nos notificó la sentencia núm. 709/2025, del Tribunal Supremo, que desestimó el Recurso de Casación interpuesto por la UPM. Sobre este tema, hemos celebrado una webinar el pasado 9 de septiembre.

En el Convenio de la Industria Siderometalúrgica de la provincia de Barcelona, en la reunión del día 10 de julio, por la representación empresarial UPM, se aportó una Propuesta para la negociación del convenio, en la que se proponían, entre otras cuestiones, un convenio a 3 años, con incrementos del 3 % para el año 2025, un 2,25 % para el año 2026 y un 2 % para el año 2027, con modificaciones en materia de subrogación y actualización retribución contratos formativos adecuada a SMI. Igualmente, se proponía la eliminación de la cláusula de garantía salarial, que en aquellas actividades, que la persona trabajadora tenga que realizar un desplazamiento al inicio y/o al final de la jornada para la prestación de sus servicios o volver a su domicilio, el tiempo de desplazamiento no computará como tiempo de trabajo efectivo. Se proponía un nuevo artículo de flexibilidad coyuntural organizativa por causas internas, así como de absentismo. En materia de permisos, se proponía la diferenciación de los permisos regulados en el artículo 63, donde la pretensión empresarial es que quede muy claro los permisos y licencias que están en el Convenio porque los da el Estatuto de los Trabajadores, y luego los segundos que son propios del Convenio. Por último, en relación con la prestación por invalidez o muerte que figura en convenio, la adaptación al redactado del artículo 49.1 del ET, en espera de la posición del INSS con respecto a este tema.

Por la representación sindical, tras un receso, se reiteraron en la plataforma sindical inicial, ampliada, anunciándose conflicto para el caso no avanzar en la próxima reunión. Con posterioridad se ha remitido una propuesta sindical, por la que se pretenden, entre otras cuestiones, incrementos del 4% para cada uno de los años de vigencia del convenio, con cláusula de garantía salarial, con carácter retroactivo a 1 de enero de cada año garantizando IPC más 1 %, sin posibilidad de compensación ni absorción, una jornada de 1712 horas de trabajo efectivo, que supondrán 216 días de jornada individual, la especificación de los días de permisos como laborables, complemento prestación accidente de trabajo también para los in itinere, la voluntariedad para el trabajador de acogerse al contrato de relevo en sector manufacturero, el informe favorable de la RLPT para afiliación y cambio de Mutuas, etc.

Esperemos que las vacaciones sirvan para facilitar una atmósfera menos crispada, encarar la negociación colectiva con nuevos ánimos y enfoque renovado, teniéndose en cuenta las necesidades empresariales, seguir negociando sin límites ni amenazas veladas de que si no hay acuerdo se va a la huelga.

El calendario de próximas reuniones de mesas de negociación de convenio, con sindicatos, en el sector industrial y para el mes de septiembre, es el siguiente:

-16 de septiembre: Convenio Industria Siderometalúrgica de la provincia de Barcelona.

-30 de septiembre: Convenio Industria Metalográfica de Cataluña.

En espera de unos acuerdos prácticos, estables y asumibles, reciban un cordial saludo.

Juan Pedro Huertas González

Director del Departamento Jurídico y Relaciones Laborales de la UPM

Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar