933 18 08 28

HAZTE SOCIO

Emilie Moreau, CEO de BIMpulsa: "La UPM me ha orientado profesionalmente hacia el éxito"

A través de la revista del mes de julio, 'Activa't UPM!', conocemos el caso de éxito personal y profesional del Emilie Moreau. A través del servicio que ofrece el Departamento de Orientación de la Unión Patronal Metalúrgica, 100% subvencionado por el Consorci per la Formació Continua de Catalunya, Emilie ha dado un giro de 180 grados y ha reorientado su vida hacia lo que, realmente, más le apasiona. Esta técnica en ingeniería civil (diplomada en Francia) y con más de 20 años de experiencia en el mundo de la construcción y la arquitectura, ha encontrado un camino muy específico. Hace diez años que trabaja con metodología BIM, y hace cerca de cinco años, se especializó en la implementación del BIM en empresas, liderando equipos y asegurando su correcto funcionamiento tanto en el ámbito corporativo como en cuanto a proyectos.

Tras un proceso de orientación y una profunda reflexión sobre su trayectoria profesional, el Emilie ha decidido emprender su propio camino. Así nace BIMpulsa, su empresa. Desde aquí, el Emilie ayuda a las PYMES en su transformación digital, combinando la implementación BIM y las metodologías ágiles, siempre con una perspectiva muy humana. Conocemos qué proceso ha experimentado y cuál ha sido el éxito de la apuesta hecha.

¿Cómo conoces la UPM y qué oportunidad de cambio ves con el servicio de orientación?

Conocí la UPM gracias a un amigo que había hecho un proceso de orientación con el Toni Plaza, responsable de Orientación de la patronal, quien también me acompañó a mí de manera excepcional. Esta experiencia me permitió parar, mirar con perspectiva mi trayectoria y reconectar con lo que realmente quería hacer. El servicio de orientación te da las herramientas para entender mejor tus habilidades, redefinir tus objetivos profesionales y descubrir oportunidades que quizás ni imaginabas. Es un espacio que te da confianza y empuje para hacer cambios importantes. Además ofrece acceso a formaciones adaptadas a las necesidades de cada persona para mejorar competencias concretas. En mi caso, gracias a este camino descubrí por ejemplo cursos de coaching, una herramienta que hoy es clave en mi trabajo.

Tu ejemplo es muy bueno para entender que la orientación abarca todas las especialidades y perfiles. ¿Cuál era tu trabajo y qué cambio de 180 grados decidía hacer?

Cuando empecé la orientación, lideraba un equipo en una start-up y era responsable de la implementación BIM, pero no me sentía alineada con mi rol ni con la empresa, y veía claro que necesitaba un cambio. Con un perfil muy especializado, pensaba que la única salida era buscar una posición similar en otra gran empresa, ya que siempre había trabajado como empleada. Durante el proceso de orientación pude analizar mi trayectoria, identificar las necesidades reales del mercado y validar mis capacidades técnicas y transversales.

También vi que, en las grandes empresas donde había trabajado, a menudo me faltaba la parte más humana y la conexión con las personas. Eso me llevó a reflexionar sobre cómo podía integrar todo esto para construir mi propio camino.
Fue entonces cuando decidí crear mi propio proyecto, diseñado a medida tanto para el mercado como para mis valores e inquietudes. Una decisión que, sin duda, no habría podido tomar sin el proceso de orientación.

¿Cuáles son las grandes incógnitas o dudas que se te plantearon? ¿Qué es lo que te hacía más miedo del cambio?

Las principales dudas eran sobre mi propia confianza: si sería capaz, si realmente estaba preparada para hacer un cambio tan grande. Incluso dudaba de mis propios intereses y de lo que quería realmente. Me sentía muy perdida. Todo esto me generaba mucha incertidumbre y me bloqueaba a la hora de tomar decisiones.

Lo que me generaba más miedo era el riesgo económico, por la inestabilidad e inseguridad que supone el cambio. Sin embargo, confié en mis capacidades y pude atreverme a afrontar el reto de emprender gracias al apoyo y el apoyo de mi familia y amigos.

Y, a la vez, ¿cuál fue tu gran motivación para emprender?

Estoy convencida, después de compartirla con amigos y profesionales del sector, de la necesidad y la viabilidad de mi idea. Cuando emprendes, tu idea te tiene que emocionar, pero sobre todo tiene que reflejar quién eres como profesional y como persona. Además, debe aportar un valor real y diferencial a la sociedad y, en mi caso concreto, al sector AEC.

Se habla de emprender y BIMpulsa es un claro ejemplo. ¿El emprendimiento surge más de la necesidad o del interés por moverse en tu caso?

Un poco de las dos cosas. Gracias a la orientación y un trabajo personal profundo, redescubrí mi motivación y vi claro que quería apostar por un proyecto propio que me representara. La ilusión de conectar BIM, coaching de equipos y metodologías ágiles me dio el impulso para dejar de buscar trabajo como empleada y empezar a ofrecer mis servicios como freelance.

¿Nos puedes explicar en qué consiste BIMpulsa?

BIMpulsa es una empresa que acompaña a las pequeñas y medianas empresas del sector AEC en su transformación digital. Combinamos la implementación del BIM con metodologías ágiles, adaptándolas a los equipos y a sus objetivos específicos. Trabajamos para fomentar formas de trabajo más colaborativas, eficientes y centradas en las personas, facilitando un cambio progresivo y sostenible desde dentro de las organizaciones.

Previamente, evaluamos la madurez digital de cada empresa. A continuación diseñamos estrategias BIM a medida y ofrecemos formación y acompañamiento durante todo el proceso de cambio. En definitiva, conectamos tecnología, personas y procesos para ayudar a las empresas a evolucionar en un sector en plena transformación digital.

¿Consideras que ya has alcanzado todos tus objetivos profesionales? ¿Qué proyección tienes en el corto plazo?

Pienso que he alcanzado el objetivo de dedicarme a una actividad alineada con mis valores, mis capacidades, mi experiencia y las necesidades actuales del mercado. Estoy orgullosa del camino recorrido y de la dirección escogida. Sin embargo, los objetivos profesionales evolucionan constantemente; lo importante es seguir avanzando con ilusión y coherencia en cada etapa. En el corto plazo, quiero consolidar la confianza de mis clientes ofreciéndoles el mejor servicio posible y, al mismo tiempo, seguir creciendo y aportando valor con pasión y coherencia.

Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar