La Unión Patronal Metalúrgica se solidariza con las víctimas del País Valenciano. Como presidente de la UPM, quiero trasladar públicamente que nuestra patronal se pone a disposición para todo lo que necesiten a raíz de la tragedia mortal que ha causado la última DANA. La cifra de fallecidos aún no se ha cerrado y los daños materiales son incalculables. Por todo ello, lo he transmitido personalmente a los presidentes de GANVAM y Femeval, la patronal del metal valenciano, nuestro pésame. Por la parte de GANVAM con el sr. Raúl Palacios al frente, presidente y también profesional y residente en Valencia. Por la parte de Femeval, con el sr. Vicente Lafuente Martínez.
Esta editorial no tiene ningún sentido cuando, por delante, existe una cuestión de urgencia nacional como es la subrayada en el primer párrafo. Sin embargo, voy a dar algunas líneas de actuación en el campo de nuestra patronal que queremos emprender en los próximos meses y la situación actual de nuestro día a día. Las noticias sobre rendimientos laborales no están acabando de recuperarse. Además, el absentismo y la baja productividad, no favorecen a las empresas. Y si le sumamos las posiciones de la Vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aún desmotivan más al empresariado. Y, como siempre digo, no existe trabajo sin empresarios y empresarias. En esta línea, ya hemos empezado a reunirnos con los responsables del Gobierno actual, más allá de las conversaciones que ya empezamos a abrir con el Ministerio de Trabajo en septiembre. Por el momento, sin resultados óptimos.
Pero existen otras derivadas que motivan una situación de incertidumbre que denunciamos y batallamos constantemente. Si aquí se le suma que los gobernantes no apoyan al conjunto del empresariado, ¿cómo se plantean que se resuelvan los ajustes laborales? ¿Subiendo, aún más, los costes y mermando la rentabilidad de las empresas? El objetivo, por no perdernos, siempre es cerrar en positivo. No puede soportarse más la presión fiscal que sufrimos. Así no podemos mejorar nada, tampoco que los trabajadores ganen más. En el conjunto de la sociedad, unos y otros, necesitamos vivir dignamente y consumir en todos los ámbitos necesarios.
En esta línea, esperamos que el nuevo Govern de la Generalitat de Catalunya cumpla con lo propuesto y trasladado públicamente: ayudar al tejido empresarial de todos los niveles, pequeños, pymes, grandes y autónomos; ajustar impuestos y dialogar. Si estas premisas no se acaban cumpliendo no será bueno para nadie, empresariado y trabajadores. En definitiva, este 2024 llega a su recta final. Esperamos poder salvar el año y planificar el próximo 2025.
Un abrazo,
Jaume Roura Calls
President de la Unió Patronal Metal·lúrgica