933 18 08 28

HAZTE SOCIO

Octubre 2024 | Jaume Roura: "Empezamos a preparar las negociaciones para los convenios de 2025"

La UPM cierra un mes de septiembre frenético con reuniones importantes y necesarias. Por un lado, el encuentro con la vicepresidenta española, Yolanda Díaz, al que le trasladé a la oposición a reducir la jornada laboral. Pero también hemos viajado a Zaragoza para asistir al último comité de Confemetal y desde Madrid, tratamos la irrupción digital y de ciberseguridad con SIRT.

En líneas generales, iniciamos un mes de octubre con muchos frentes abiertos, quizá demasiado. Por un lado, con un nuevo Govern de la Generalitat de Catalunya que tiene una situación comprometida con ERC y Comuns. Dos partidos que, a priori, no nos dan mucha seguridad para que el PSC y el presidente Salvador Illa pueda emprender su propia hoja de ruta completa y ya inicia un mandato con una fuerte debilidad en el Parlament de Catalunya.

Así pues, la aritmética parlamentaria no suma, similar a lo que ocurre en el Congreso de los Diputados en España. Y esto, viendo la experiencia previa, acaba siendo preocupante. Pero hay que agarrarse a lo positivo, como haber evitado una repetición electoral que desgastaría la imagen de Catalunya y pondría frenos a su desarrollo económico de lleno. También no se puede seguir condicionados, escuchar al empresariado y coger impulso, una serie de peticiones que ya trasladé al propio presidente Illa en la última junta de Foment del Treball, donde también soy vicepresidente. En resumen, es necesario dar los cien días de confianza. Y esa es la línea que la UPM cogió el mismo día del nombramiento del presidente Illa a través del comunicado oficial que le hicimos llegar.

Los tres meses que nos quedan por terminar el 2024, marcarán la tendencia económica. Los indicadores que nos llegan hoy no son malos, pero las incertidumbres que genera el campo laboral con reformas abiertas, la situación de la crisis migratoria y la presión fiscal, se convierten en situaciones de preocupaciones, tal y como recoge el CIS. Hay que estar atentos y desde la UPM queremos aportar soluciones posibles en la medida en que nos corresponda y escuchan.

En esta línea, estamos trabajando en todos los ámbitos de la patronal, a través de cursos de formación que ya hemos arrancado y también estamos preparando nuevos planteamientos para la próxima negociación de los nuevos convenios con la mirada puesta en el próximo año 2025. Así pues, próximamente, ya hemos convocado el segundo encuentro de empresarios y empresarias asociados para abordar y presentar todos los planteamientos que estarán sobre la mesa negociadora. Y también trabajamos con Confemetal para replicar el mismo propósito a nivel estatal, especialmente por el tema con el que he iniciado esta editorial: la fijación de la Vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ante la reducción de la actual jornada laboral

Jaume Roura Calls

Presidente de la Unió Patronal Metal·lúrgica, (UPM)

Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar