933 18 08 28

HAZTE SOCIO

Luis Cano, cofundador de Concilians: "La mediación resuelve las controversias con mayor eficacia y menos costes personales"

La entrevista del Actívate del mes de diciembre la dedicamos a conocer la labor que lidera Concilians de la mano de su cofundador, Luis Cano. La UPM es pionera en incluir un servicio de mediación de la mano de Concilians y ofrecerá una webinar a todos los asociados este mes de diciembre para conocer todas sus ventajas.

Luis Cano es mediador profesional de ámbito nacional e internacional, registrado en el Ministerio de Justicia así como en el Centro de Mediación de la Generalitat. En paralelo, también es profesor de Negociación y Mediación en la Geneva Business School de Barcelona. Y en clave de representación, Luis Cano es vocal de Junta Directiva de Fapromed (Federación de asociaciones de profesionales mediadores de España) y suma veinte años como ejecutivo en varias empresas como Pirelli, General Cable o Ficosa, con experiencia en gestión de conflictos en varios países del mundo y diez años como Manager y Directivo en el sector Salud / Farma en Catalunya.

concilians ok

 

¿Qué respuestas podrán obtener en la webinar que prepare con la UPM?
Diferentes aspectos que te detallo a continuación: ¿Cuál es la Legislación aplicable a la mediación de conflictos tanto en Cataluña, España y la UE. Qué Cambio legislativo por Directiva Europea se está aprobando en el Congreso para la jurisdicción civil y mercantil. Por qué estos cambios legales y culturales son necesarios en el mundo empresarial. Por qué la UPM es pionera e innovadora en este campo. Y, en último término, porque Concilians puede ser útil.
 
¿Por qué la mediación es importante en niveles legales?
Con el nuevo Real Decreto será requisito legal, dentro del ámbito jurídico del derecho civil y mercantil, iniciar un proceso de resolución de conflictos antes de ir a juicio y esto obligará a cambiar la forma de hacer, de pensar y actuar. 
 
Si seguimos los calendarios, ¿cuándo se implementará este sistema en España?
Está previsto que sea a principios de enero 2025, de hecho, ahora mismo el Proyecto de ley ya está en el Senado.
 
¿Nos puedes contar algún caso de éxito?
Tenemos varios. Uno de los primeros casos que tuvimos fue por discrepancias entre los miembros de una Junta Directiva y terminó con un acuerdo sobre puntos en común de funcionamiento así como una propuesta de organización interna o por ejemplo el último que estamos trabajando entre una empresa "proveedora" y una empresa "cliente" por diferencias de servicio y costes. Pero tenemos otros en temas como prevención de conflictos o controversias en el canal de denuncias.
 
¿Por qué la mediación es una vía interesante, también para el empresariado metalúrgico?
El sector del metal es motor en nuestro país con afectación transversal de nuestro tejido industrial, construcción, tecnología y servicios.  Pueden surgir controversias de muchos tipos y fiar las soluciones a la decisión judicial no antes de un año o más tarde, nos hace perder oportunidades, fuerza, tiempo y dinero.
 
La UPM es pionera en dar este servicio, ¿qué encontrará el asociado cuando pida por ese aspecto de la mano de Concilians?
En la actualidad no me consta que haya ningún patronal en España que ofrezca estos servicios con excepción de las Cámaras de comercio, pero son corporaciones de derecho público. El asociado encontrará sobre todo solvencia y rigor. Un equipo de profesionales procedentes del mundo empresarial, metal, construcción, servicios con amplia experiencia, tanto en España como fuera, UE, Estados Unidos, Magreb, Turquía, etc.
 
Como mediador, ¿considera que la justicia empieza a tomarse en serio esta herramienta?
¡Itanto! El sistema judicial, a día de hoy, está saturado y necesitan ponerle remedio. Además, en Catalunya ya tenemos juzgados que promueven la mediación "exprés" con buenos resultados, el Colegio de abogados está muy implicado, así como algunas agrupaciones de jueces, pero habrá que hacer más pedagogía.
 
¿Qué retos más inmediatos habrá en este sentido?    
El reto más inmediato es que las personas puedan conocer las diferentes opciones que tienen a su alcance, más allá del juzgado, para resolver las controversias y entiendan que son más eficaces y con menos costes sobre todo personales. La cultura del litigio está todavía muy anclada. en nosotros. Será necesaria mucha pedagogía a favor del diálogo, el consenso y los acuerdos para cambiarla. el entorno de crispación que nos rodea. Por alguna razón, somos de los países con más litigios de Europa.
 
Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar