933 18 08 28

HAZTE SOCIO

La UPM participa en los GAP del Consorcio para la Formación Continua

El Consorcio para la Formación Continua ofrece un espacio de participación para las entidades representativas o expertas  de los sectores productivos de Cataluña para que puedan compartir las necesidades formativas detectadas y proponer programas formativos que den respuesta, así como valorar la adecuación de nuestro catálogo actual . En este contexto, nace lo que se conoce como GAP, Grupos de Actualización Permanente del Catálogo, una iniciativa que pretende la actualización permanente del catálogo de especialidades formativas a través de la participación de los agentes y entidades expertas en cada uno de los ámbitos que contempla. El objetivo final es la adecuación de la oferta formativa a las necesidades actuales del mercado laboral, en proceso de continuo cambio.

Desde los inicios de los Gaps, la Unión Patronal Metalúrgica ha sido implicada e involucrada al hacer crecer el catálogo sectorial y no sólo porque la industria del metal juega un papel importante en la economía catalana, sino por qué aprox. el 76% (según Confemetal) de los trabajadores en activo del sector metalúrgico se sitúan en la provincia de Barcelona y este hecho nos obliga a dar respuesta a las necesidades del empresariado. Sandra Artigas, Directora del Departamento de Formación de la UPM, participó en la última jornada celebrada el pasado 14 de junio.

Desde la época de los FORCEMS, se han introducido acciones en distintos ámbitos de la industria del metal (soldaduras, control numérico, entre otros). Según subraya Sandra Artigas, “la flexibilidad que nos proporciona los Gaps, nos permite dar una rápida respuesta a las necesidades que el sector metalúrgico demanda en todos sus subsectores, tanto en la fabricación de maquinaria y equipos, en la automoción, en procesos de fabricación, como en mantenimiento y las instalaciones, joyería, etc. Somos uno de los sectores donde la transformación y la innovación productiva es constante, y donde se requiere un aprendizaje permanente de los avances técnicos y tecnológicos”.

Por todo ello, desde la UPM se pide el apoyo para poder contar con personas cada vez más cualificadas en nuevos procedimientos, nuevas aplicaciones, nuevos softwares, nuevas formas de hacer en un entorno mucho y mucho más digital y sujetos también a criterios más estrictos de calidad, sostenibilidad, certificaciones, nuevas normativas que nos afectan, etc. En los últimos años, se han incorporado formaciones de las propias de las tecnologías de la industria 4.0, programación de robots, automatización, fabriación aditiva, mantenimiento preventivos, se han disgregado las acciones paraguas como la TPM por ejemplo, y sobre todo en los gaps de 2022, hemos nutrido el catálogo de aquellas formaciones orientadas a las nuevas tendencias automovilísticas.

Sandra Artigas concluye: "Estoy convencida de que el hecho de tener el nuevo aplicativo de los gaps abierto permanentemente, se ayudará y facilitará a proponer acciones no formales de corta duración, que se ajusten a necesidades detectadas en la prospección, sin caer en el olvido . Realmente nos gusta ser altavoz de las necesidades y carencias que tienen las personas trabajadoras del sector y nos sentimos orgullosos de facilitar a las empresas recursos y oportunidades para que tengan un equipo competente y efectivo.

Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar